La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo lanzó línea de crédito dirigida a aquellos emprendimientos considerados estratégicos para el desarrollo productivo nacional que busquen potenciar su proceso productivo, desarrollar su perfil exportador o propiciar su consolidación y crecimiento.
La línea se encuentra destinada a personas jurídicas que no superen los siete años de su fecha de constitución, registradas en el Registro Único de la Matriz Productiva (Rump), que cuenten con certificado MiPymes .
Los solicitantes, cuyos proyectos resulten aprobados, podrán acceder a préstamos de entre $ 10 millones y $ 50 millones, con una tasa de interés del 25% anual y un plazo de amortización de 51 cuotas mensuales, iguales y consecutivas que incluye un período de gracia de 9 meses.
Los proyectos pueden orientarse a:
- la adopción y el desarrollo de tecnologías;
- la ampliación o mejoras de infraestructura y compra de activos físicos;
- o a la mejoría de procesos y obtención de certificaciones.
Plazos de inscripción:
- Desde el 17 de noviembre hasta el 22 de diciembre inclusive; y
- Entre el 6 de marzo y el 5 de mayo de 2023.
Requisitos: La inscripción del proyecto se efectúa mediante tramites a distancia, opción “Emprendimiento Argentino – Línea de Crédito para la Consolidación de Emprendimientos” , presentando:
- Formulario de Presentación del Proyecto.
- Link un video de presentación del Proyecto (Video Pitch), de hasta TRES (3) minutos de duración, en el cual se describa el emprendimiento y su propuesta de valor, la vinculación con los sectores estratégicos, el destino de los fondos solicitados y la garantía que ofrece para respaldar la operación.
- Adicionalmente, en dicho Formulario se deberá seleccionar la opción relacionada a las garantías ofrecidas para respaldar el préstamo. Si se ofrecen como garantías fianzas personales, deberá presentar en esta instancia las Manifestaciones de bienes del/de los/las fiadores/as, certificadas por contador y declaraciones juradas de Impuesto a Bienes Personales e Impuestos a las Ganancias.
- También podrá presentar documentación que acredite evidencia de demanda de los bienes y/o servicios ofrecidos por el emprendimiento tales como órdenes de compra y contratos suscriptos con clientes.
Los créditos serán asignados de acuerdo con orden de mérito, priorizando emprendimientos que:
- Posean un producto o servicio validado en el mercado.
- Cuenten con la participación de mujeres o personas de identidad no binaria.
- incrementen la participación de la energía renovable en la matriz energética o que incorporen lógicas de economía circular, los emprendimientos que produzcan medicamentos, vacunas esenciales o equipamiento médico; y aquellos que contribuyan a la movilidad sustentable, ya sea siendo proveedores o productores de vehículos híbridos o eléctricos y sus correspondientes autopartes.
- Busquen fortalecer el sistema de defensa y seguridad nacional,
- incrementen la capacidad de innovación y adaptación del complejo alimentario argentino con biotecnologías y bioinsumos;
- apunten a la digitalización en áreas como la producción de videojuegos, soluciones 4.0 para la industria e Internet.
- se vinculen con el cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial, proveedores de minería y de petróleo y gas.